Potenciar las marcas personales de mi equipo. ¿Riesgo u oportunidad?

Cuando decides apostar por una estrategia de embajadores de marca en LinkedIn, sabes que también debes apostar por el desarrollo de su marca personal en la red .

Pero así…

¿No se hacen más visibles?

¿No corremos el riesgo de que se vayan de la compañía?

¿Y si además se van a la competencia?

Sí, la respuesta es Sí a todo.

La persona que trabaja su marca personal en LinkedIn queda expuesta a nivel profesional. Su perfil se hace más visible y, si se hace un buen trabajo de creación de marca, contenidos y prospección, esta persona tendrá una gran difusión en la plataforma:

✔️Mejorará su visibilidad por parte de tu competencia. Si la persona encaja con esa empresa, cabría la posibilidad de que quisieran incorporarlo a su equipo.

✔️Aumentará su visibilidad por parte de colegas de otras empresas. Y si se hace un buen trabajo, cabría la posibilidad que esas personas quisieran ir a trabajar a tu empresa.

✔️Posicionará su perfil (y la empresa en la que trabaja) en posibles clientes potenciales que posiblemente quieran contactar con esta persona para hablar de negocios.

🔝 Al visibilizar la marca personal de tu equipo, no solo haces llegar el mensaje de tu empresa a un canal mucho más amplio que si lo hicieras solo a través de la marca corporativa sino que visibilizas los valores y el compromiso de tu equipo.

🎯 Y eso, sí o sí, atrae. Atrae talento y atrae clientes.

Sí, existe un riesgo de fuga de talentos (aunque siendo realistas, ese riesgo siempre existirá).

Pero también existe una gran oportunidad de mostrar, no solo los productos/servicios de la empresa sino también la cultura de empresa y el compromiso del equipo.

Sin duda, dos conceptos muy buscados por clientes y talento potencial.

¿Qué opinas al respecto?

Scroll al inicio